jueves, 27 de septiembre de 2012
MADRID - AOSTA
CONCEDIDO. Esa palabra bastó para que mi aventura en Aosta comenzara. Me concedían la beca Erasmus con destino Aosta, Italia. Cuando me lo dijeron ni siquiera recordaba haber pedido ese lugar por lo que me puse manos a la obra y busqué dónde estaba, qué era, etc. Pues bien, en este post os cuento qué es Aosta, cómo es y cómo llegar.
¿Qué es Aosta?
Aosta es la principal ciudad del Valle de Aosta, región más al norte de Italia. Situada en medio de los Alpes, a un paso del Mont Blanc y a poco más de una hora de Turín; se encuentra en la confluencia del Buthier con el Dora Baltea, en el cruce de las carreteras que conducen al Mont Blanc y al Gran San Bernardo. Es una ciudad industrial y, sobre todo, turística. Además, es una ciudad que atrae muchas gente por su Casino y por los numerosos deportes que se pueden practicar en la zona como escalada, esquiar, rafting...
[Vistas desde la calle de mi casa]
¿Cómo es Aosta?
- Histórico y edificios:
Durante el periodo romano se enriqueció con edificios, puentes, acueductos y, conserva aún de este periodo las murallas junto con numerosos monumentos a los que visitar. En la ciudad encontramos la mayoría de casas con tejados de losas de pizarra, esto es porque el gobierno concede subvenciones cuando se va a construir una casa si se hace de una manera sostenible y ecológica. Encontramos, también, pinceladas ecológicas a la hora de tirar la basura ya que en los edificios que no se recicla (independientemente de que no lo haga sólo un piso o todo el edificio) se multa con 300€. Además, la mayoría de edificios se caracterizan por los típicos balcones de la zona y por sus tejados altos y en triángulo para la temporada de invierno en la que hay mucha nieve.
Todas las calles son de piedra, sobre todo, la calle principal que te lleva a cualquier parte. Aquí todo está cerca, lo más lejano está a 15min andando, osea, que no es necesario disponer de coche, y, a las malas, si necesitas salir del pueblo vas en autobús que cuesta un euro y te deja en la misma puerta de donde necesites.
[Plaza del pueblo, donde se concentran la mayoría de las cosas. Podéis encontrar un bar-pub muy bueno, el Ge-Ko]
[Fuente de la Plaza del Pueblo]
[Balcones de unas casitas dentro de un callejón]
[De lejos la "catedral" de Aosta]
[Entrada a uno de los muchos callejones de la calle principal]
[Pequeña iglesia de Aosta]
[El Arco, punto de encuentro para los que vivimos cerca del centro, es el comienzo de la calle principal]
- Gente:
Increíble. Esto no es la gran ciudad en la que cada uno va a sus cosas y no se preocupa por el resto, aquí es todo lo contrario. Desde el momento en que pusimos un pie en Italia todo el mundo fue atento con nosotras, nos intentó ayudar con todo lo que podía pero hasta el punto que hemos encontrado en Aosta es asombroso. Antes de venir, por suerte, yo conocía ya a un chico que estudia aquí porque fue de Erasmus a mi clase el año pasado por lo que me puse en contacto con él para ver si nos podía echar una mano, pero ha ido mucho más allá la ayuda. Nos ha involucrado en su grupo de amigos, a cada sitio que van vamos detrás, se ha movido y preocupado para que estuviésemos a gusto y no nos faltara de nada. La gente aquí es muy servicial, te acerca a todas partes en coche si lo necesitas, te dejan material si quieres realizar algún tipo de deporte y no tienes, te invitan a tomar algo y no te dejan pagar... Como no estamos acostumbradas, en ocasiones, nos sentimos hasta mal por todas las molestias que se toman por agradarnos.
- Universidad:
La Universidad tiene dos facultades, una que está en el centro de Aosta y otra en un pueblo cerca de aquí, a 20-30min en autobús. Yo voy a la del pueblo de al lado, pero no me importa, tengo allí todo lo que necesito y como el chico del que os hablo estudia lo mismo que yo, toda la gente que nos presenta va a esa facultad conmigo, ¡no estoy sola! :) La verdad que es una universidad pequeña, pero tienes todo lo que puedas necesitar (a menos que necesites club deportivo, de eso no tiene).
De nuevo notamos el contraste de la gran ciudad vs pueblo. En cuanto llegamos nos atendieron, se molestaron porque entendiésemos todo lo que nos querían explicar y necesitábamos hacer, quedaron con nosotras para explicarnos mejor otro día después del de llegada, tenían todos los papeles preparados. Es más, yo he tenido algunos problemas ya que en mi horario algunas asignaturas se solapan y ya habían buscado la manera de solucionarlo si yo no lo conseguía cambiar en España. Atentos y amables todos. No podemos poner ninguna queja, están completamente a nuestro servicio.
Además, tenemos la suerte de que este chico trabaja en la Oficina de Alumnos Internacionales por lo que la llegada y la bienvenida fue aún mejor.
- Salir:
Es una ciudad pequeña por lo que todo el mundo se conoce. No hay grandes discotecas sino bar-pub a los que vas está todo el mundo allí y te lo pasas genial. La mayoría de sitios se encuentran en la calle principal, hay un pub inglés, unos "recreativos" con billar, pubs normales como en Madrid... aunque sea el sitio pequeño puedes encontrar de todo.
Me llama mucho la atención las tapas que te ponen aquí cuando vas a tomar algo, son un montón de cosas por tan sólo un refresco; por ejemplo: 1. jamón, bocadillitos, zanahoria en tiras, patatas fritas, salsa para la zanahoria y patatas... 2. pinchos de atún con maíz y pimientos, cacahuetes, palomitas, gusanitos... todo esto en cuentos desorbitados que en Madrid nunca encontrarías. Y para todo eso, los precios no son muy caros, por ejemplo, los refrescos, 2.5€
[Cervezas del pub inglés]
- Hacer la compra:
El primer día que llegamos fuimos a hacer un poco de compra y fuimos al Cidac, es un super muy grande, estilo Carrefour aunque un poco caro, se nota que el nivel de vida aquí es más elevado. A los pocos días, hemos encontrado el Billa, funciona exactamente igual que el Día, si tienes la tarjeta del supermercado la mayoría de cosas te salen bastante bien de precio. Obviamente, desde el primer día nos hicimos la tarjeta y para hacer compra de fruta, verdura, galletas, leche, etc... está genial, incluso para el pescado los precios son asequibles, pero no mires mucho la carne, es carísima. Y, por último, hemos probado el Carrefour, para ir necesitas coche o bus, a nosotras nos acercaron, pero aprovechamos para traernos la carne, que allí es donde está más barata.
Además, los martes y sábados hay un mercadillo con puestos, sobre todo, de ropa, calzado, complementos, comida rápida y productos de casa. Es curioso ya que lo que venden son marcas de verdad pero con descuentos, ya que si lo que venden no es real los tenderos van a la cárcel, por ejemplo, puedes encontrar abrigos de The North Face nuevos por 100€.
[Mercadillo desde la ventana de mi casa]
¿Cómo llegar a Aosta?
Llegar a Aosta desde Madrid es una locura. Tienes que coger avión, autobús y tren...
El avión que te deja más cerca de Aosta y el sitio en el que los transportes para después son más baratos es Turín. Yo lo cogí a las 11.25 en la T1de Madrid y llegué hacia las 13.40 a Turín, se tarda una media de dos horas, un poco más dependiendo de la compañía con la que vueles.
Una vez que llegas al aeropuerto tienes que ir hacia donde se recogen las maletas (independientemente de que tengas que recoger maletas o no) y sigues hasta la salida. Antes de salir, a la izquierda hay un sitio donde se venden los billetes de autobús y te dicen el horario del siguiente bus que va a Turín. El precio aprox. son 6.50€ y para ir a la estación de tren te tienes que bajar en la parada Porta Nuova, aunque también puedes coger el tren en Porta Susa. Desde el aeropuerto de Turín hasta la estación se tardan aprox. 40min.
[Billete de bus]
Cuando te bajas del bus, la estación del tren está a dos pasos por lo que no es difícil si preguntas. Una vez dentro (entra por la puerta principal), tienes que seguir de frente hasta el final, donde verás los andenes de tren y justo en ese pasillo habrá unas máquinas en las que se pueden sacar directamente los billetes de tren a donde quieras. El precio aprox. de Turín a Aosta son 8-9€. Antes de montar en el tren debes picar el billete en unas maquinitas que hay en la estación, suelen ser grises o amarillas.
El tren que va a Aosta se coge en el andén dirección Ivrea ya que allí se hace luego un trasbordo (es cambiar de un tren a otro en el mismo andén, no tiene pérdida). El viaje tiene diferentes paradas y se tarda más o menos 2 horas y poco en total. En el segundo tren que se coge en Ivrea pasará el revisor a comprobar que está picado el billete en la estación de Turín, si no es así la multa va de 25-50€.
[Billete de tren]
Se van muchas horas hasta que llegas a Aosta pero el sitio merece la pena, es precioso. Además, las vistas en el tren y el viaje es muy ameno. Si queréis animaos a venir ya sabéis donde estoy.
Piquino de búho.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy bien explicado todo.
ResponderEliminarEsperamos seguir leyendo más entradas en tu blog :)
Es una entrada preciosa, espero saber llegar con todo lo que has dicho por aquí.... :) Las fotos son geniales, espero deseoso las siguientes entradas, que espero leerlas en cuanto estén publicadas, no dos días después :(
ResponderEliminar